Calçó
El Puertas de Castilla presenta la obra de Jaume Serra Martí, pintor conocido como “Calçó”.
Se trata de una obra desarrollada bajo la libertad del trabajo realizado en el mayor de los anonimatos, alejado del mundo profesional y académico, despojado de la necesidad y búsqueda del reconocimiento.
Durante 60 años pintará de forma anónima y secreta dedicando su tiempo a su gran pasión, hasta que a sus 92 años de edad de forma fortuita su obra será descubierta, viendo la luz existente más allá de las paredes de su estudio.
La observación, escucha, lectura, análisis y reflexión de la realidad de su tiempo, al ritmo de los acontecimientos marcados por la sociedad, el hombre y sus actos se plasma en cuadros de gran fuerza expresiva y contenido crítico. Un grito, una llamada de atención con la intención de evitar que las nuevas generaciones caigan en el error de sus antecesoras. Como él decía: “no pinto cuadros para hacer bonito, sino cuadros para hacer pensar, para reflexionar”.
El filósofo y crítico de arte Arnau Puig al conocer la obra de este artista dijo: “Calçó ha descubierto por la reflexión de su propia necesidad aquel principio proclamado hace ya más de un siglo por el arte contemporáneo: lo necesario es tener algo que decir, los medios ya se adecuan.”
La exposición cuenta con una selección de 19 cuadros y una pieza audiovisual -cedida por TV3- que nos acerca al artista.
Read MoreSe trata de una obra desarrollada bajo la libertad del trabajo realizado en el mayor de los anonimatos, alejado del mundo profesional y académico, despojado de la necesidad y búsqueda del reconocimiento.
Durante 60 años pintará de forma anónima y secreta dedicando su tiempo a su gran pasión, hasta que a sus 92 años de edad de forma fortuita su obra será descubierta, viendo la luz existente más allá de las paredes de su estudio.
La observación, escucha, lectura, análisis y reflexión de la realidad de su tiempo, al ritmo de los acontecimientos marcados por la sociedad, el hombre y sus actos se plasma en cuadros de gran fuerza expresiva y contenido crítico. Un grito, una llamada de atención con la intención de evitar que las nuevas generaciones caigan en el error de sus antecesoras. Como él decía: “no pinto cuadros para hacer bonito, sino cuadros para hacer pensar, para reflexionar”.
El filósofo y crítico de arte Arnau Puig al conocer la obra de este artista dijo: “Calçó ha descubierto por la reflexión de su propia necesidad aquel principio proclamado hace ya más de un siglo por el arte contemporáneo: lo necesario es tener algo que decir, los medios ya se adecuan.”
La exposición cuenta con una selección de 19 cuadros y una pieza audiovisual -cedida por TV3- que nos acerca al artista.